domingo, 27 de enero de 2013


Hola a tod@s!!

Hoy vamos a actualizar con una película que he "re-visto" hace pocos días: 30 Días de Oscuridad, película dirigida por David Slade en 2007 y basada en la novela gráfica, del mismo nombre, de Steve Niles y Ben Templesmith.
 
 
 

Estamos en Barrow, un pequeño pueblo de Alaska, en el que todos los inviernos durante 30 días no sale el sol. Este hecho es aprovechado por unos vampiros, que, dejando al pueblo sin electricidad, se dedican a darse un festín con los habitantes que se han quedado en el pueblo a pasar el invierno. Un pequeño grupo de supervivientes trata de esconderse y resistir como sea hasta la salida del sol.

Las películas de vampiros no son de mis favoritos (y menos hoy en día, que más que miedo dan pena), pero ésta me ha gustado. Trata a los vampiros como auténticos monstruos, depredadores inteligentes, que dan verdadero miedo. La ambientación es muy buena, un pequeño pueblo donde la noche es continua y no cesa de nevar, haciéndote pasar miedo y frío en tu sofá. Lo único que falla un poco, bajo mi punto de vista, es el final, poco creíble y muy “peliculero” (héroe salva chica, cargándose a todos los malos). Aún así merece la pena verla, sin duda.


Lo mejor: vampiros tratados como se merece

Lo peor: el final

Secuelas: hay un 30 Días de Oscuridad 2, que no he visto y no estoy muy seguro que consiga el nivel de la primera.

OMAR

sábado, 19 de enero de 2013

Maniac

Muy buenas!!

Hoy vamos a comentar Maniac, película dirigida por William Lustig en 1980, y de la que se estrenará un remake en las próximas semanas (protagonizado por Elijah Wood y dirigida por Franck Khalfoun, con Alexandre Aja entre los guionistas).



Decidí ver la película tras leer un montón de críticas positivas de ella, y porque la quería ver antes del estreno de su remake. El film nos pone en la piel de un asesino en serie, perturbado y bastante desagradable físicamente, que vive en un cuchitril rodeado de maniquíes de mujeres, a los que viste con la ropa y la cabellera de sus víctimas.
 
Es un cambio de concepto interesante, el protagonista completo es el asesino, de las víctimas no nos cuentan nada, sólo las vemos morir. A lo largo de la película lo vemos matar (alguna muerte merece la pena), compartimos sus locuras y perturbaciones, le vemos "enamorarse" (si es que sabe lo que es eso) de una fotógrafa con la que llega a tener una cita y que será su perdición, y conoceremos la causa de su locura (sólo os diré que tiene que ver con su difunta madre).

A priori tiene muy buena pinta, pero me pareció lenta en algunos momentos y me llegó a aburrir en ocasiones. Quizá tenía las expectativas muy altas con la película y por eso me defraudó. Aún así, por la originalidad del guión (estamos viendo al asesino en todo momento, su rutina diaria, sus cacerías,…) merece la pena verla.

Lo mejor: seguir en cada momento el día a día del asesino

Lo peor: lenta en ocasiones

Os recomiendo que la veáis de todas formas. Y en cuanto al remake, yo no me lo perderé (el nombre de Alexandre Aja, aunque sea de guionista, me convence por sí solo para verla).

OMAR

martes, 15 de enero de 2013

La Matanza de Texas

Una de mis películas de terror favoritas, tanto la original como el remake de 2003.

El argumento de ambas, es sencillo: un grupo de adolescentes de viaje por Texas acaban siendo víctimas de una sanguinaria familia de caníbales. En esta familia de pirados uno de ellos acojona sobremanera (y es el responsable de la mayoría de asesinatos): Leatherface, un hombre grande, retrasado y con una desfiguración en el rostro que tapa con máscaras hechas con piel humana. Su arma favorita es una motosierra, aunque no siempre mata con ella.

La Matanza de Texas (1974): dirigida por Tobe Hooper. Poco que decir, en mi opinión una obra maestra del terror. Apenas se ve sangre en la película; los asesinatos son brutales a pesar de ello. De obligada visión. Película de culto.




La Matanza de Texas (2003): Marcus Nispel es su director. Cambian ciertas partes pero se mantiene lo esencial. Para mi más impactante a nivel visual que la original, más cruda, más "relista". No desmerece, en mi opionión, a la original de Tobe Hooper, siendo un más que digno remake. Si os gustó la primera tenéis que ver ésta, una actualización a nuestro tiempo.




Lo mejor: Leatherface

Lo peor: ""

Secuelas (hay unas cuantas): La Matanza de Texas 2 (una paranoia sin sentido; increícle que el director sea el mismo Tobe Hooper. Es de 1986). Leatherface: la Matanza de Texas III (una aceptable secuela de la original, al menos mejor que la segunda. De 1990 y dirigida por Jeff Burr). La Matanza de Texas: la nueva generación (dirigida por Kim Henkel en 1994; se asemeja más a la segunda parte que a la tercera. Leatherface no aparece, es sustituído por una mujer con apariencia semejante). La Matanza de Texas 3D (se estrena este año y está dirigida por John Luessenhop. Secuela de la película de 2003. Tiene muy buena pinta y estoy enperando con ansia su estreno).

Precuela: La Matanza de Texas: el Origen (de 2006, dirigida por Jonathan Liebesman).

De la precuela, la tercera parte y la 3D haré reseña en cuanto vea esta última, pues me parece que merecen la pena. Las otras dos no me molestaré en reseñarlas, pues no tienen ni pies ni cabeza para mi.

OMAR

domingo, 13 de enero de 2013

Wrong Turn: saga (4 y 5)

Seguimos con la saga Wrong Turn. Esta vez toca comentar las dos últimas películas (de momento). Vamos allá.


Wrong Turn 4: bloody beginnings: también dirigida por Declan O'Brien y estrenada en 2011. Interesante cuarta entrega. Vamos al comienzo de todo, presentándonos a tres dedos y sus dos hermanos (aquellos que murieron en la primera parte) de niños, encerrados en un manicomio perdido en las montañas. Fueron encontrados junto al cuerpo semidevorado de sus padres. Nos explica su origen: proceden de familias que viven en lo profundo del bosque, procreando entre sí y alimentándose de otras personas. Tienen, según dice el doctor del manicomio, una rara enfermedad que les hace no sentir apenas dolor; por ello se mutilan a sí mismos (esto por si no eran feos ya de por sí). Estos "adorables" niños consigue escapar de su celda y, liberando a los demás internos, se cargan a todo el personal del manicomio. Años más tarde, un grupo de amigos se ve obligado a refugiarse en ese sitio, ahora abandona (o eso parece), por perderse en una tormenta de nieve. Tras esplorar un poco por ahí, se topan con los hermanos, que los irán matando de formas cada vez más imaginativas.
Me gustó mucho esta película, no sòlo por explicarnos un poco el origen de tres dedos y compañía, también por el cambio de localización (el manicomio da miedo) y las muertes cada vez más originales (también hay escenas subidas de tono entre los chavales, todos/as de muy buen ver). Vemos también una de las escenas más retorcidas de toda la saga (que ya es decir), cuando los hermanos hacen una "fondue" de carne con uno de los chicos (estando este todavía vivo).
Resumiendo, la segunda que más me ha gustado (tras la uno). Muy recomendable y una buena banda sonora.

 

 
Wrong Turn 5: Bloodline : repite Declan O'Brien como director. Estrenada en 2012. Cutre, bestia y entretenida. Estamos en una secuela directa de la cuarta entrega, es decir, está situada temporalmente entre la cuarta y la primera. Los tres hermanos deformes abandonan el manicomio y vuelven a los bosques de las montañas, donde son "adoptados" por uno de los montunos, que les ayuda a perfeccionar sus técnicas para cazar sin ser descubiertos (él lleva toda su vida viviendo en las montañas y cazando personas). Cuando este "padre" es detenido por la sheriff de un pueblo cercano los hermanos matarán a todo aquel que se encuentre en su camino para liberarlo. La más cutre de todas (el maquillaje de los deformes se nota un montón y el pueblo se ve que es un escenario); también la más brutal (asesinatos muy muy bestias y originales, como cuando destripan a una de las chicas y le meten sus propios intestinos en la boca, estando ésta aún viva); pero no por ello deja de ser entretenida. Si a estas alturas de la saga todavía sigues viéndola, esta película no te defraudará. Me gustó bastante la banda sonora.
 
 
 
 
 Resumiendo: la saga se va haciendo más cutre y gore conforme avanzamos. Esto no tiene por qué ser negativo, símplemente hay que saber qué es lo que vamos a ver (olvídaros de argumentos currados, vamos a ver a los deformes matar montones de personas de manera brutal y original, así que no os encariñéis mucho con ningún personaje).
 
Lo mejor: intentar averiguar cómo va a morir la siguiente víctima :D
 
Lo peor: como sigan bajando el presupuesto los deformes acabarán siendo actores con caretas de cartón.
 
Secuelas: parece que hay una sexta película en camino. Habrá que ver que se inventan ahora tres dedos y compañía para obtener su alimento!!
 
 
OMAR


jueves, 10 de enero de 2013

Wrong Turn: saga (1, 2 y 3)

Vamos con otra saga. Esta vez una actual: Wrong Turn (Km 666 es España).

Se trata de una saga con argumento parecido en todas las películas (bueno, por eso son sagas): grupo de caníbales deformes que se dedican a cazar a todo aquel que se adentre en sus territorios. Gore a tope (cada vez más brutal según avanza la saga). De los personajes sólo hay uno que aparece en todas las pelis, Tres dedos (3 finger), uno de los mutantes que, aunque parece morir al final de cada peli, siempre consigue sobrevivir. No esperéis nada de otro mundo, simplemente salsher muy muy entretenido.

 Como comentar cinco películas en una misma entrada es un poco pesado, lo voy a dividir en dos días. Hoy tocan las tres primeras.

 
Wrong Turn: dirigida por Rob Schmidt y estrenada en 2003. La primera y, para mi, mejor de la saga. Grupo de amigos toma un atajo que los conduce a la zona de caza de los caníbales, donde sufren un accidente. A partir de ahí son perseguidos y cazados por tres dedos y sus dos hermanos. Muy entretenida, con uno de los momentos más angustiosos que he visto en este tipo de pelis (cuando los amigos encuentran la cabaña donde viven los hermanos deformes, se esconden en ella cuando estos regresan y han de esperar, escondidos y viendo como descuartizan a una de sus amigas cual res en un matadero, a tener una oportunidad para escapar sin ser vistos. Película altamente recomendable.




Wrong Turn 2: Final mortal: dirigida por Joe Lynch y estrenada en 2007. Nos presenta a tres dedos, ya recuperado de la peli anterior, junto con una familia de caníbales (padre, madre, hijo e hija), que dan caza al elenco de un rality de supervivencia en el bosque (a cual más tonto): muertes sangrientas a cascoporro. Las más floja de la serie, aunque si os gustan los asesinatos originales y gores, no os aburrirá demasiado. Al final podemos ver a tres dedos alimentando a un bebé deforme, que aparecerá en la siguiente película.




Wron Turn 3: Left for dead: estrenada en 2009 y dirigida por Declan O'Brien. Esta vez es un grupo de prisioneros fugados el que acaba en el bosque siendo víctimas de Tres dedos y el bebé, ya crecido, que aparecía en la anterior (éste está siendo enseñado por tres dedos). El hecho de que nos presenten a los prisioneros como unos cabrones sin escrúpulos (no todos, pero sí dos de ellos que matan al pequeño deforme y clavan su cabeza en una estaca) y que ya le hemos cogido cariño a ese cabroncete de tres dedos, te hace querer que éste se los cargue a todos sin ningún miramiento. Buenas muertes y una buena pelea entre el más "malote" de los presos y tres dedos hacen que resulte entretenida.

 
 
 

  Y esto es todo por hoy. En la próxima entrada acabaré la saga, comentando las dos últimas películas.

Nos leemos!!

OMAR

miércoles, 9 de enero de 2013

Chlid's play (1, 2 y 3)

Hoy vamos a comentar las tres primeras películas de uno de mis asesinos cinematográficos preferidos: Chucky, el muñeco diabólico.



Las tres películas siguen un argumento idéntico: todo comienza con Charles Lee Ray (el estrangulador de Lake Shore) apunto de morir, atrapado por la policía en una juguetería, que realiza un ritual vudú para trasladar su alma a un muñeco Good Gay (de moda en ese tiempo). Chucky, como se hace llamar, cae en manos de un niño llamado Andy Barclay, al que le revela su verdadera identidad. A partir de ahí, chucky, va matando una persona tras otra con el fin de conseguir transferir su alma al cuerpo de Andy, primera persona a la que le reveló su verdadera identidad, para evitar quedar atrapado para siempre en el Good Gay. El protagonista de estas tres películas es Andy (bueno, el verdadero protagonista es Chucky), que consigue librarse siempre de los malvados planes del muñeco.

La primera está dirigida por Tom Holland en 1988, y cuenta como Andy, de seis años, y su madre, ayudados por el policía que mató a Charles, descubren los planes de Chucky y los evitan, acabando con él. Para mi la mejor.

En la segunda, dirigida por John Lafia en 1990 y situada dos años depués de la primera, la compañía responsable de la fabricación de los Good Gay decide reconstruir el muñeco donde residía el alma de Chucky (devolviéndolo así a la vida), para demostrar al país que todo lo ocurrido con él fue invención de Andy y su madre (la cual está encerrada en un psiquiátrico por corroborar la historia de su hijo, que aseguraba que su muñeco era un asesino). Andy se va a vivir con una familia de acogida. Chucky averigua donde vive y va a por él. Con la ayuda de su hermana adoptiva Kyle, Andy consigue derrotar de nuevo a Chucky. Entretenida y aceptable secuela de nuestro muñeco favorito.

La tercera, dirigida por Jack Bender en 1991, cambia de escenario, situándonos en una escuela militar para jóvenes, donde un Andy de 16 años es enviado. Por su parte Chucky logra volver a la vida al mezclarse su sangre con el plástico líquido empleado para hacer nuevos Good Gays. Otra vez, Chucky descubre donde está Andy y se dirige hacia allí, dónde es encontrado en primer lugar por otro chico, Tyler, al que cuenta su secreto, pasando a ser él a quien debe transferir su alma. Como siempre, comsiguen eliminar a nuestro muñeco favorito tras una serie de asesinatos. Para mi la más floja de las tres, aunque por muertes como la del peluquero merece la pena ser vista :D

A pesar de ser el mismo argumento peli tras peli, me encanta chucky, su manera de matar y lo chocante de ver a ese muñeco tan "adorable" decir tacos mientras hace de las suyas. Así que, si aún no las habéis visto, no se a que estáis esperando!!

Lo mejor: Chucky

Lo peor: Algo más de gore estaría bien

Secuelas: hay otras dos películas más, La novia de Chucky (1998) y la semilla de Chucky (2004)

OMAR


martes, 8 de enero de 2013

Piraña 3D (Alexandre Aja)

Vamos a inaugurar el blog con una peli que, la verdad, tenía ganas de ver: Piraña 3D, concretamente el remake dirigido por Alexandre Aja en 2010.


Tenía ganas de verla pues recuerdo haber visto la original de 1978 hace años y me resultó entretenida (o eso creo, pues hace muchos años que la vi :p) y, además, porque está dirigida por uno de mis directores favoritos: Alexandre Aja (me encanta su remake de "Las colinas tienen ojos" y me sorprendió muy gratamente con "Alta tensión"). Así pues, cuando la encontré en la sección de terror de la Fnac, no me pude resistir y la compré (eso sí, a un precio de 11,90 :s).

Al lío: la película trata de unas pirañas prehistóricas que lograron sobrevivir hasta nuestros días en un lago subterráneo, gracias al canivalismo. Un día, un temblor subterráneo abre un canal que comunica el lago de las pirañas con el lago Victoria, donde se está celebrando la fiesta de la primavera. Os podéis imaginar que sucede a partir de entonces: pirañas por todas partes y cuerpos mutilados; osea mucha sangre y el toque de gore que no debe faltar en este tipo de pelis.
En general me ha gustado: la película está bien narrada, no aburre y las escenas de cuerpos mutilados están geniales, muy bien hechas. La única parte que me pareció un poco "forzada", como que no pinta nada, es una en la cual están parte de los protagonistas en un barco, lago adentro, rodando una escena para una peli porno con dos tías liándose bajo el agua; da la sensación de estar mal hecha (parece cláramente realizada por ordenador, aún pudiendo hacer esa misma escena u otra semejante sin utilizarlo que quedaría mucho mejor).

Lo mejor: las escenas gore y el final (me encanta).

Lo peor: la escena que os menciono más arriba (aunque las dos tías no tienen desperdicio).

Resumiendo, una buena película para ver en casa, sobre todo ahora en invierno, con un buen café y buena compañía.

Precuelas y secuelas: a parte de la original Piranha (1978) (en la que las pirañas son resultado de un experimento militar, y no de la prehistoria) hay otro remake de 1995 (Piranha (1995)) y una segunda parte de la comentada hoy, titulada Piranha 3DD. No tengo previsto ver ninguna de ellas, al menos por ahora, pero, si un día las llego a ver, tendréis mi opinión sobre ellas en este blog.

OMAR

lunes, 7 de enero de 2013

Presentación

Hola a tod@s!!


Lo primero presentarnos: somos Lucía y Omar, una pareja asturiana aficionada al cine, la lectura, los videojuegos y más cosas cosas que iréis descubriendo.

Tras un tiempo pensándolo, nos hemos decidido a crear este blog para compartir e intercambiar con todos vosotros/as  nuestras opiniones acerca de las películas, libros y juegos con que ocupamos nuestro tiempo libre. Así pues, iremos actualizando el blog con las opiniones de las películas de distintos géneros (sobre todo terror y fantasía, nuestros favoritos) que vayamos viendo.
De vez en cuando también incluiremos opiniones sobre libros, juegos y otros temas que nos parezcan interesantes.

Esperemos que disfruteis leyéndolo tanto como nosotros escribiéndolo, y que no dudeis en dar vuestra opinión, cuando queráis, sobre cualquiera de las entradas.

Un saludo,

Nos leemos!!

P.D.: os dejamos una foto de Fiona, que se traga todas las pelis a nuestro lado (y seguro su opinión es mucho más válida que la nuestra :D )